
OBJETIVOS:
1 Concienciar sobre diversidad sexual y de género en el trabajo.
2 Prevenir la discriminación y fomentar el respeto.
3 Cumplir con las obligaciones legales en igualdad e inclusión.
4 Promover políticas inclusivas en empresas y organizaciones.
5 Esta formación es clave para construir espacios laborales seguros, equitativos y respetuosos para todas las personas.
CONTENIDOS:
1. Marco teórico
1.1 Real Decreto 1026/2024:
1.1.1 ¿Por qué hacemos esto?
1.2 Ley trans, 4/2023:
1.2.1 Autodeterminación de género
1.2.2 Protección contra la discriminación
1.2.3 Derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral
1.2.4 Visibilidad y concienciación
2. Abriendo Mentes: Comprendiendo la Diversidad
2.1 Diversidad sexual
2.2 Diversidad familiar
2.3 Diversidad de género
3. Derecho y Realidad para las Personas LGTBI
3.1 Definiciones y conceptos
3.2 Cómo hablar y actuar de forma Inclusiva
4. Derechos Inalienables: Garantías para la Diversidad en la Ley
4.1 Reconocimiento jurídico de la identidad de género
4.2 Discriminación estructural

Objetivo:
Conocer las pautas básicas a llevar a cabo en tienda para ser más amables con nuestros clientes.
Contenidos:
¿Qué debo hacer para ser amable con mis clientes?
Consejos para tratar con clientes enfadados
Los principios de la amabilidad
Básicos en la sala de ventas
Básicos en la línea de cajas
Cómo convertimos a los clientes de promotores a detractores

OBJETIVO:
Mejorar el modelo de gestión de residuos desde un triple punto de vista: Económico , medioambiental y reputacional.
CONTENIDOS:
Como separar nuestros residúos.
Como gestionamos el cartón y el plástico.

Objetivo:
Informar a los equipos de la importancia y necesidad de conocer en que consiste la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
Contenidos:
1.Normas y regulaciones principales
2.¿Qué es el blanqueo de capitales? ¿Cuáles son sus fases?.
3.¿En qué consiste la financiación del terrorismo?¿Cuales son sus fases?.
4.¿Qué diferencias hay entre el blanqueo de capitales y la financiación terrorista?.
5.¿Qué Autoridad se encarga de la supervisión?.
6.¿Quiénes están obligados por la ley a realizar acciones de control?.
7.El servicio de envío de dinero.
8.El sistema de Control Interno de Ria.
9.Factores de riesgo generales en el envío de dinero.

Conocer los aspectos básicos de la higiene alimentaria y la responsabilidad que tiene el personal en la manipulación de alimentos para garantizar su seguridad higiénica a lo largo de toda la cadena alimentaria.